¿Cuál es la mejor edad para aprender a leer y escribir?

“Cuanto antes, mejor”, un viejo lema que solemos escuchar o incluso aplicar a todas las facetas de la educación infantil, y que no es lo ideal en el caso de la lectoescritura. Vivimos en una era de estimulaciones precoces. Aunque en las últimas décadas la infancia y sobre todo la adolescencia se han alargado, nuestros hijos se…

Details

Formas de mejorar la comprensión lectora para niños

En el informe PISA de 2012 los resultados de estudiantes españoles en comprensión lectora fueron significativamente inferiores al promedio de los países de la OCDE. España ocupa el puesto 23 en el listado de los 34 países de la OCDE. Pero no solo los estudiantes obtuvieron malos resultados, los adultos españoles muestran un dominio por debajo de la media en comprensión lectora y…

Details

Mi hijo es superdotado y quiero sacar su máximo potencial

Si criar a los hijos ya supone un reto, este proceso es diferente, aunque no necesariamente más difícil, si se da en circunstancias especiales. Es el caso de los niños superdotados, es decir, aquellas personas que poseen una mayor inteligencia y capacidades que el resto de las personas de su edad, algo que podemos empezar a…

Details

Fortalece la memoria de tu hijo; beneficios, técnicas y actividades

No me acuerdo si ya hemos escrito algo sobre esto… ¡Es un chiste! La memorización como herramienta en el aprendizaje está bastante desvalorizada; como pasa con todo, cuando se abusa de algo sin sentido. Y sin embargo, tiene grandes virtudes que vamos a recordar hoy. Además os presentamos algunas técnicas para memorizar y actividades (o más bien…

Details

Navidad = niños + regalos. O no.

Pues sí, otra vez; diciembre, navidades, luces, consumismo, cenas familiares y demás parafernalia. Y, cómo no, los típicos posts acerca de “qué comprarles a tus hijos esta Navidad” y “los mejores regalos de Navidad para niños 2018”. Me vais a permitir que me lo salte, por favor. No, otra vez, no. El que busque ideas para…

Details

Gamificación y aprendizaje

¿Qué es la gamificación? El término de gamificación se define como “el uso de dinámicas de juego en actividades no lúdicas”. En otras palabras es hacer un juego de algo que no lo es; por poner un ejemplo podríamos decir que simular que la cuchara es un avión para que tu hijo se coma la papilla es una…

Details

Ventajas de aprender resolviendo problemas

En el aprendizaje basado en problemas el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje. ¿Suena bien, a que sí? “Pero, ¿para qué sirve esto de las fracciones?” Si no has oído todavía la frase de boca de tus hijos, ya lo harás. Y seguro que te has visto (o te verás) en un apuro para…

Details

Las siete competencias básicas de los niños de primaria

¿Qué se supone que debe saber un niño de primaria? Y no nos estamos refiriendo a sus conocimientos académicos, que también, sino a lo que la OCDE definió en 2003 como un “conjunto complejo de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, emociones y motivaciones” que se ponen en acción con frecuencia a lo largo de nuestra vida. Eso es, en…

Details

¿Hemos llegado ya? Enseñando a los niños a ser pacientes

Reflexionando en torno a la paciencia me dio por buscar en el ya amplio blog de Supertics y ¡no veas la de veces que se menciona esta nunca suficientemente apreciada virtud (haz la prueba)! Eso sí, siempre referida a la paciencia que hace falta para criar a los hijos. De eso no hay duda, pero…

Details

A mi hijo le cuesta leer

Los niños comienzan a tomar contacto con la lectura y la escritura en Infantil, pero no es hasta primero de Primaria, con 6 o 7 años cuando desarrollan el aprendizaje formal de la lecto-escritura. En este punto, nuestro hijo/a puede empezar a mostrar señales de dificultad o retraso a la hora de aprender a leer. ¿Qué debemos…

Details